Existen numerosos materiales de relleno utilizados en la práctica clínica diaria con fines médicos y estéticos.
Se pueden clasificar en función de la duración del relleno en temporales, semipermanentes y permanentes. También se pueden clasificar en cuánto a la composición: colágeno, ácido hialurónico, hidroxiapatita cálcica, y polimetacrilato,, entre otras.
Los rellenos temporales son los más empleados, especialmente el ácido hialurónico. Su explicación es lógica: el proceso de envejecimiento es algo dinámico, por lo que no es recomendable corregir un defecto en un momento dado de forma permanente, sino ir aplicando los rellenos a medida que se van produciendo los signos de envejecimiento.
Más del 85% de los rellenos son de ácido hialurónico por su fácil aplicación y los buenos resultados obtenidos.
Las indicaciones de los rellenos serían:
- Pliegue masolabial
- Restauración de volúmenes y mejora del contorno facial.
- Región peribucal (código de barras)
- Líneas de marioneta
- Remodelación nasal
- Región glabelar
- Región periocular
- Perfilamiento del mentón
- Tratamiento del lóbulo auricular
- Rejuvenecimiento de manos….
Las complicaciones de este tratamiento tienen muy baja incidencia. Las inmediatas pueden ser enrojecimiento local, inflamación y hematomas. Los rellenos, junto con el uso de la toxina Botulínica, se han convertido en el eje del tratamiento y prevención del envejecimiento facial.
Para garantizar un buen resultado, el tratamiento debe ser individualizado y se debe transmitir al paciente los resultados reales que se pueden obtener.
Doctora: Mar Castillo. Colegiada n.º 13797. Clínica Viamar Sevilla.
Estacionalidad: Todo el año.