Índice
Es normal que os surjan ciertas dudas sobre el aumento de mamas. Durante los últimos años hemos ido recopilando las preguntas más frecuentes sobre esta cirugía plástica. Esperamos os sirva de ayuda. Y si os quedáis con cualquier tipo de duda, poneros en contacto con nosotros. Nuestros especialistas os ayudaran a resolver esas inquietudes.
Introducción
El aumento de pecho, sigue siendo la cirugía mamaria más solicitada. Una cirugía de aumento de pecho no solo permite aumentar el tamaño del pecho, sino también mejora su aspecto y ayuda a corregir algunas asimetrías. El procedimiento consiste en la implantación de unas prótesis o implantes.
Las características del implante, forma, tamaño, proporciones, su localización, etc. pueden variar dependiendo de lo que el paciente esté buscando y de lo que el cirujano proponga. En Clínica Viamar buscamos siempre la naturalidad, la armonía y el equilibrio de proporciones.
¿En qué consiste la operación de aumento de pecho?
Una operación de aumento de pecho puede variar de un paciente a otro, pero generalmente se realiza con anestesia general, lo que significa que como paciente estarás dormido.
Durante la cirugía, el cirujano usa pequeñas incisiones para crear un “bolsillo” y dejar espacio para el implante. Una vez que se coloca el implante, las incisiones se cerrarán y se cubrirán con un apósito.
En general, el procedimiento completo suele durar entre una hora y media y dos horas.
¿Qué tipo de implante mamario es el más adecuado?
Los implantes mamarios pueden ser: redondos o anatómicos. Antes de elegir los implantes mamarios más adecuados para ti, el cirujano deberá valorar dos factores. Por un lado, la forma actual de tu pecho y por otro, tus preferencias estéticas.
Los implantes redondos, se recomiendan con una mama con la parte superior atrofiada o vacía. Su función es aumentar el volumen en la parte superior del escote y lo ancho.
Los implantes anatómicos, son adecuados para una mama que presenta poco desarrollo de la parte inferior.
El relleno de los implantes también varía permitiendo así diferentes tipos de movimiento y tacto en los resultados conseguidos.
¿A partir de qué edad se puede realizar un aumento de mamas?
La paciente debe cumplir dos requisitos principales:
- Debe haber terminado el desarrollo físico: en general podemos considerar por finalizado el desarrollo cuando ni la estatura, ni el número de pie han variado en dos años. Normalmente es entre los 18 y 21 años.
- La madurez psicológica, ya que, independientemente de la edad, la paciente debe ser consciente del cambio físico que va a suponer este nuevo aspecto de su pecho.
¿Puede haber rechazo de las prótesis?
Los implantes mamarios no pueden sufrir rechazo, lo que puede ocurrir es que se produzca un problema llamado contractura capsular, que es una cicatriz alrededor del implante algo más gruesa y visible de lo normal.
Si esta contractura es muy grave, se suele recomendar volver a intervenir. En Clínica Viamar utilizamos unas prótesis que no generan riesgo de contractura capsular, ni riesgo de desplazamiento.
¿Cuándo podré volver a mi vida normal?
Se recomienda estar 3 días de reposo, limitando al máximo los movimientos y esfuerzos en el tronco superior del cuerpo.
A los 4 días, las molestias irán remitiendo y te encontrarás bien, pero es recomendable que sigas un reposo relativo hasta que te realicen la primera revisión, algo que suele suceder a los 7 días de haberte sometido a la operación de aumento de pecho.
A partir de aquí, ya podrás hacer vida totalmente normal, aunque te recomendamos que, si sueles hacer ejercicios, vuelvas a tu rutina de ejercicios de forma gradual, a partir del mes.
¿Tendré más posibilidades de padecer cáncer?
Este es un mito. La respuesta es no. Deberás hacer como el resto de las mujeres e ir a hacerte una mamografía o ecografía mamaria una vez al año para asegurarte que todo va bien. Lo que debes tener claro es que un aumento de pecho no incrementa las posibilidades de padecer un cáncer de mama. De hecho, las mujeres operadas de aumento de pecho, al realizarse más revisiones, suelen presentar menos índices de esta enfermedad.